El ITESO obtiene el Premio Nacional de Exportación
Detalle BN6
- Inicio
- El ITESO obtiene el Premio Nacional de Exportación
![Thumbnail](/documents/107335/522872/3718960.jpg/dc52e85f-4d92-99f2-3a7b-4d35aad6f3f2)
El ITESO obtiene el Premio Nacional de Exportación
El galardón fue recibido por autoridades de la universidad en la ceremonia de clausura del XXII Congreso de Comercio Exterior Mexicano.
Adriana López-Acosta, con información de Enrique González
Jalisco es el estado que más exporta en México (alrededor del diez por ciento del total nacional) y el ITESO es la universidad de la región occidente que más impulsó el comercio internacional durante 2014, desde Licenciatura en Comercio y Negocios Globales.
La Universidad Jesuita de Guadalajara ganó el Premio Nacional de Exportación en la categoría Instituciones Educativas.
El galardón fue entregado el viernes 2 de octubre en la clausura de la vigésima segunda edición del Congreso de Comercio Exterior Mexicano, realizado en Puerto Vallarta.
A la ceremonia asistieron como representantes de la institución Gisel Hernández, directora General Académica y Genaro de Jesús Portales, coordinador de la Licenciatura en Comercio y Negocios Globales.
En diciembre pasado, el Gobierno del Estado de Jalisco ya había otorgado al ITESO el Galardón a la Exportación, la máxima distinción a empresas, organizaciones o instituciones educativas especializadas en la promoción y desarrollo del comercio exterior y en la formación de profesionales que impulsen este rubro de la economía.
La calidad de su plantilla docente y su vinculación con organismos nacionales e internacionales fueron dos de los criterios considerados para otorgarle a la universidad, por segunda ocasión, dicho reconocimiento estatal —la primera fue en 2002—, y ahora recibe uno a escala nacional.
Cuando el ITESO abrió por primera vez sus puertas a 197 alumnos a la carrera de Comercio y Negocios Globales (antes Comercio Internacional) en 1992, el Muro de Berlín ya había caído y los presidentes Carlos Salinas de Gortari (México), George W. H. Bush (Estados Unidos) y el primer ministro canadiense Brian Mulroney, negociaban el Tratado de Libre Comercio que, dos años después, entraría en vigor.
Rafael Crespo, economista y profesor jubilado, quien compartió durante 26 años sus conocimientos en las aulas del ITESO y fue el primer coordinador de la carrera, recuerda los ánimos de los académicos encargados de realizar el plan de estudios, y las expectativas ante el reto de preparar a estudiantes para esa nueva apertura económica que viviría el planeta.
"Era muy importante empezar a formar gente para que trabajara con los empresarios y los convencieran de que un tratado comercial con el extranjero podría traer importantes oportunidades de negocio y crecimiento, más que suponerles un riesgo importante por competencia en calidad y precio", comenta el hoy profesor emérito y maestro en Economía del Sector Público por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).
Los logros
Hoy día, hay varios ejemplos de egresados, estudiantes y empresas apoyadas por el ITESO que realizan esfuerzos importantes por llevar a otras partes del mundo productos hechos en Jalisco.
Por ejemplo, Dulces La Providencia, compañía de San Miguel el Alto, llevó sus productos a tierras europeas después de trabajar con el Proyecto de Aplicación Profesional (PAP) "Desarrollo de plan de negocio de exportación o importación".
Los retos
De acuerdo con la Secretaría de Economía (SE), México cuenta con una decena de Tratados de Libre Comercio con 45 países, 30 acuerdos para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones y nueve acuerdos de alcance limitado (Acuerdos de Complementación Económica y Acuerdos de Alcance Parcial), dentro del marco de la Asociación Latinoamericana de Integración.
Si antes el objetivo central era alentar a los empresarios a exportar, ahora la carrera contempla también una perspectiva relacionada con la equidad, el comercio justo y la capacidad de diversificar los productos y mirar más allá de Estados Unidos, hacia China, India o América Latina.
Noticia